Beneficios de crear un podcast para tu ONG

En la creación de contenidos existen múltiples formatos para incorporar a tu estrategia. En el mundo de las ONGs el formato video suele ser predominante por su alto poder de impacto en los usuarios. En este post te revelamos las ventajas de crear un podcast para tu estrategia de contenidos. 

Se puede afirmar que el podcast es la versión actualizada de la radio. La diferencia está en que es bajo demanda, el usuario lo puede escuchar en el momento que desee sin tener que ceñirse a horarios o emisoras específicas. Este formato está en auge y puede aportar grandes beneficios en tu organización sin ánimo de lucro.

VENTAJAS DE CREAR UN PODCAST

Los podcast cuentan con grandes ventajas a la hora de crear contenidos para tu ONG: no son un competidor del formato video, son el aliado perfecto para crear una estrategia de contenidos mucho más sólida. 

Facilidad de consumo

Es el formato más fácil de consumir, al ser únicamente audio, las personas pueden escucharlo en cualquier momento sin necesidad de estar pegado a la pantalla. En el trabajo, en el coche, haciendo deporte, dando un paseo, etc. Las personas pueden consumir podcast mientras hacen otras actividades y esto les permite poder dedicarle más tiempo.

Por ello, a la hora de crear un podcast puedes desarrollar contenido más extenso, ya sea en un formato de larga duración o creando píldoras de contenido a diario. De esta forma, puedes incluir información más detallada sobre tu causa.. 

Creación de contenido especializado

A diferencia de la radio, este contenido no va dirigido al público general, los usuarios seleccionan la temática que desean escuchar y solo tenemos que crear el contenido específico para ellos.

Gracias a la facilidad de consumo, podrás desarrollar un tema de interés para tu público objetivo y extenderlo durante el tiempo que consideres necesario ya que no tendrás que comprimir los conceptos como en un formato video, donde existe mayor probabilidad de que se pierda el interés.

Grabación y edición más sencillas

A la hora de crear un podcast, los problemas para grabar y editar disminuyen. En primer lugar, supone un ahorro económico puesto que solo se necesita un micrófono con buena calidad y un programa (existen muchos gratuitos) de edición. Además,  el tiempo de edición también disminuye, pudiendo crear el contenido en menos tiempo. 

La incorporación del podcast a tu estrategia de contenido te permitirá crear más cantidad de información en menos tiempo.

Cercanía y comunidad

Al ser contenido creado para acompañar a tus oyentes en su rutina diaria, es más personalizado y familiar, el formato podcast facilita la posibilidad de crear una comunidad más fiel. 

Aprovecha esta oportunidad para fidelizar a tus voluntarios, colaboradores o donantes. Mantenerles al día de todas las novedades y necesidades de tu ONG, hará que se impliquen mucho más a la hora de reaccionar o colaborar.

CONTENIDO PARA PODCAST DE ONG

Sí aún no te has animado a crear un podcast para tu organización sin ánimo de lucro, te dejamos algunas ideas para empezar a desarrollarlo y puedas probar qué es lo que funciona con tu audiencia:

  • Noticias: Esta sección es imprescindible, aquí mantendrás al día a tus oyentes de todo lo que sucede en la ONG o también informales si tienes alguna necesidad ya sea alguna ayuda económica, participación en algún proyecto o voluntarios, entre otros. 
  • Desarrollo de un tema: Aprovecha para desarrollar detalladamente temas que trata tu ONG. Por ejemplo, si tu ONG es una protectora de animales puedes dedicarle una sección a la educación de animales. 
  • Casos de éxito: Habla sobre un suceso concreto, como se ha desarrollado la situación, como se ha resuelto y los beneficios obtenidos. A la audiencia le encantará conocer los proyectos desarrollados, sus resultados y el proceso para llevarlos a cabo.
  • Colabora con otras causas: Haz mención a otras causas que directa o indirectamente estén relacionadas con la tuya. Ayudarás a potenciar su conocimiento y a concienciar a tu audiencia de otras problemáticas relacionadas.

Puedes desarrollar estos temas como podcast cortos diarios o puedes crear un capítulo semanal más largo donde se incluyan varias secciones. Organízalo como mejor beneficie a tu estrategia de marketing e impulse el alcance de tu organización sin ánimo de lucro. 

Si necesitas apoyo en este proceso, en goldenrealm te ayudamos a crear un podcast y desarrollamos la mejor estrategia para poner en marcha tu nuevo formato.

Te acompañamos en tu transformación digital con transparencia y seguridad.

goldenrealm

Descubre tu voz.
Cuenta tu historia.
Amplifica tu mensaje.

No te pierdas ningún episodio de Campo Base, el podcast sobre fundraising, innovación y marketing para el Tercer Sector.

Suscríbete a la newsletter y te informaremos con cada nuevo episodio, además de mucho contenido de valor para tu entidad.