ES / EN
goldenrealm
Queremos explicarte qué es ChatGPT y cómo puede ayudarte a generar contenido para el blog de tu ONG. Este chat de inteligencia artificial GPT-3 está en boca de todo el mundo en los últimos meses y queremos ayudarte para que tu ONG pueda sacar el máximo partido a sus funcionalidades.
ChatGPT es un sistema de chat con Inteligencia Artificial que ha irrumpido en todos los sectores de la sociedad. Se trata de uno de los sistemas de IA más avanzados que a los que hemos tenido acceso, capaz de responder a cualquier pregunta y de resolver situaciones que le solicites. Se ha hecho tan popular que cada vez surgen nuevas funcionalidades y proyectos alternativos basados en este modelo.
ChatGPT es un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3, y que ha sido desarrollado por la empresa OpenAI. Es un modelo entrenado para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, como la generación de textos.
Es una Inteligencia Artificial programada y entrenada para mantener conversaciones, de manera que solo tienes que hacerle preguntas o peticiones de manera convencional y las entenderá y responderá.
La Inteligencia Artificial es una herramienta cada vez más popular en una amplia variedad de industrias y campos, y su uso como soporte para la redacción de entradas de blogs para ONG es cada vez más común.
Sabes perfectamente la importancia que tiene el blog de tu web en tu estrategia SEO y para que tu entidad sea encontrada en buscadores. Sin embargo, en muchas ocasiones, las ONG carecen de personal suficiente para mantener actualizado su blog, así que la IA puede ser de gran ayuda para generar contenido de calidad, mejorar la eficiencia y ahorrar tiempo y recursos.
Te explicamos de qué manera ChatGPT puede ser de gran ayuda para crear contenido de calidad para el blog de tu ONG:
Una de las maneras en las que la IA puede ayudar a redactar una entrada para el blog de tu ONG es a través de la generación automática de contenido. Los modelos de IA pueden generar automáticamente un borrador de una entrada de blog basado en un conjunto de datos o un esquema básico dado. Esto puede ser especialmente útil para las ONG que tienen una gran cantidad de información y datos que desean compartir, pero no tienen tiempo o recursos para redactarlo todo manualmente. Los modelos de IA pueden generar varias versiones de una entrada de blog, lo que permite a tu ONG elegir la versión que mejor se adapte a sus necesidades.
Por ejemplo, tu ONG puede solicitar a ChatGPT un texto de 800 palabras sobre un tema concreto que interese a tu audiencia y relacionado con vuestro ámbito de actuación. La Inteligencia Artificial generará un texto preciso en cuestión de segundos. Además de responder a tu petición, esta IA tiene memoria de contexto y recuerda conversaciones y peticiones anteriores, por lo que si le haces alguna petición relacionada con una respuesta previa, sabrá identificarla sin explicaciones adicionales.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque la IA puede ser una herramienta valiosa para la redacción de entradas de blog, es importante siempre revisar y editar el contenido generado antes de publicarlo ya que los modelos aún tienen limitaciones y pueden cometer errores.
La IA también puede ayudar a editar y mejorar el contenido generado por un ser humano, dotarlo de un estilo concreto o completarlo. Los modelos de IA están preparados para corregir errores gramaticales y mejorar la coherencia del contenido, lo que permite a las ONG ahorrar tiempo y esfuerzo en la revisión y edición de las entradas de blog.
La Inteligencia Artificial también puede ayudar a tu ONG a identificar y seleccionar los temas adecuados para tus próximas entradas en el blog ya que pueden analizar la información existente y entradas recientes y recomendar temas y enfoques para futuras entradas, basados en lo que ha funcionado bien en el pasado. Esto puede ayudar a tu ONG generar una planificación coherente y a maximizar el impacto de su contenido, asegurando que estén abordando los temas que son de mayor interés para tu audiencia.
Los modelos de Inteligencia Artificial incluso pueden analizar el contenido generado anteriormente en el blog de tu ONG y determinar el tono o el sentimiento del mismo, lo que puede ser útil para asegurar que el mensaje sea coherente con la imagen de tu entidad.
Es muy sencillo empezar a usar ChatGPT para tu ONG. Lo primero que debes hacer es acceder a chat.openai.com. Si es la primera vez que accedes, deberás crearte una cuenta gratuita en la web de OpenAI.
Una vez inicies sesión entrarás en el chat. En la parte inferior tendrás el campo de texto donde podrás hacer las preguntas y peticiones que quieras.
Te recomendamos que pruebes con distintos tipos de preguntas y peticiones para experimentar todas las funcionalidades de la herramienta. Tu creatividad realizando preguntas o peticiones puede ser clave para obtener resultados originales y sorprendentes.
¿Quieres saber si realmente funciona? Gran parte del texto de esta entrada ha sido escrito de manera automática por ChatGPT, ¿te habías dado cuenta?
goldenrealm
Descubre tu voz.
Cuenta tu historia.
Amplifica tu mensaje.
Suscríbete a la newsletter y te informaremos con cada nuevo episodio, además de mucho contenido de valor para tu entidad.