ES / EN
goldenrealm
Si buscas mejorar las vías de captación de fondos para tu ONG, debes poner el foco en una estrategia múltiple que atraiga a potenciales donantes por varias vías. Tras la pandemia y con la crisis económica amenazante, la diversificación de ingresos para las ONG será fundamental para asegurarse un flujo constante de ingresos que permita soportar los proyectos sociales sin depender únicamente de un único canal de entrada.
Las captación de fondos podría dividirse en “captación activa” y “captación pasiva”.
La captación activa requiere un esfuerzo para persuadir directamente a tus potenciales donantes mediante estrategias de captación que requieren acción directa. Sin embargo, la captación pasiva consiste en la captación de fondos sin necesidad de persuadir al donante directamente para que realice su donación. Por el contrario, el donante se dirige a tu web convencido de que tu causa y tu acción social se alinea con sus valores y con la determinación de colaborar.
La captación de fondos pasivos para tu ONG te permitirá, con un moderado esfuerzo e inversión inicial, asegurarte una entrada constante de ingresos con un bajo coste de mantenimiento. Hoy en día, con la penetración de las redes sociales, puedes implementar de manera sencilla una estrategia de fundrasing pasivo y captar donaciones para los proyectos de tu organización.
Aquí te damos 5+1 consejos para mejorar la captación de fondos pasivos para tu ONG.
Tu sitio web es tu herramienta más poderosa para la recaudación de fondos. Con un mínimo esfuerzo inicial, siempre estará en funcionamiento y lista para recibir donaciones. No tendrás dedicar recursos a llamadas telefónicas, organización de eventos o captación directa de donantes.
Para conseguir esto, es importante maximizar el rendimiento del sitio web. Si conviertes tu web en un recurso potente, visual y atractivo, podrás recaudar donaciones de manera automática.
Para esto, desarrolla una web con contenido claro, directo y que sea informativa para el potencial público. Ofrece información sobre los proyectos que desarrollas, el equipo que sois, que hacéis con las donaciones recibidas y cualquier otro dato que consideres de interés. Además, la web debe ser sencilla de entender y fácil para navegar y para encontrar cada enlace.
Los donantes quieren ver que tu web está en activo y transmite profesionalidad y transparencia. Si alguien llega a tu sitio web con intención de hacer un donativo, debería poder hacerlo en unos pocos clics y no perderse entre la información. Haz que el botón de donaciones sea fácil de encontrar y sitúalo, por ejemplo, en la parte superior de la web. Asegúrate de que cumple los siguientes requisitos:
Recomendamos también que la persona que vaya a hacer un donativo vea de manera clara e inequívoca a qué va a ir destinada su aportación.
Vender algún producto cuyos beneficios sean destinados directamente a los proyectos sociales de tu ONG puede ser una excelente manera de generar ingresos pasivos. La clientela demanda cada vez más productos que tengan un componente social, y quiénes mejor que las ONG para ofrecerlos.
El coste del desarrollo de una tienda virtual puede resultar muy asequible, sobre todo si no se necesita una programación a medida con funcionalidades específicas. Se pueden usar programas estándar como WooCommerce o Shopify.
Existen una gran variedad de productos que tu ONG puede ofrecer, asegúrate de que estén completamente alineados con vuestra causa: ropa tejida por mujeres beneficiarias de un programa de microcrédito, artesanía realizada por un colectivo al que apoyáis, un producto típico de la región en la que trabajáis, etc. Es importante que el producto que ofrezcas tenga valor en si mismo y que no se limite a una camiseta con el logo de tu ONG si quieres que lo compre alguien más que el círculo más cercano.
La logística es la parte más compleja de la gestión de una tienda online, y cuanto mayor sea el volumen de pedidos, más difícil será de gestionar. Si tu ONG no dispone de recursos humanos suficientes para gestionar esta parte, te recomendamos confiar en una empresa especializada. Los márgenes serán menores, pero te ahorrarás muchos quebraderos de cabeza.
Algunos ejemplos de ONGs que han creado su propia línea de productos solidarios son:
Las redes sociales llevarán tu recaudación de fondos al siguiente nivel. Pero estas plataformas necesitan de una presencia habitual. Es decir, exigen estar con contenido optimizado, responder a los comentarios e interactuar con otras comunidades similares.
Facebook, Instagram, Twitter, Tik Tok entre otros, tienen millones de seguidores y usuarios. Compartir tus campañas de recaudación de fondos en estas redes sociales es imprescindible. Puedes mostrar en tus redes toda la actividad que realizáis con los fondos que recaudáis. También informar sobre nuevos proyectos en los que trabajareis y contenido informativo.
Las redes sociales ofrecen un canal de comunicación directa y horizontal con tu base social, haz uso de ellas, sé original y verás como los resultados son instantáneos.
Utiliza las estadísticas para mostrar los resultados a empresas, otras ONGS y posibles donantes. Muchas organizaciones han mejorado su rendimiento en la recaudación de fondos mediante el uso de datos. Así que puedes servirte de tablas, gráficos y cifras en la página web para presentar información importante para los donantes. Y tener claro cómo el dinero de los donantes ha repercutido en los proyectos que tu fundación realiza.
Además, mostrar las estadísticas y resultados hace que tu ONG sea más transparente. Muchos donantes quieren saber cómo vas a utilizar su dinero. De hecho, este es el factor decisivo para muchas personas. No donarán si no entienden cómo se gasta el dinero. Explica qué porcentajes del dinero donado se destinan a la causa, a la recaudación de fondos, a los gastos administrativos, etc. Desglosa todo lo que puedas para que los potenciales donantes sientan la confianza de depositar su dinero.
Las transacciones financieras se han convertido en algo habitual en Internet, pero la gente quiere tener la certeza en que son seguras. Si quieres captar fondos a través de tu web, garantiza un pago seguro y auténtico con encriptados y protocolos de seguridad.
Por otra parte, y en relación con esto, debes facilitar el proceso de donación. Haz que los formularios sean fáciles de entender y pide información que sea relevante. Los mecanismos de pago complicados o poco fiables o los formularios interminables disuaden a los donantes.
En los últimos años ha surgido un concepto que, cada vez más, ha ido tomando importancia y protagonismo en múltiples foros: el Metaverso.
La evolución que nos permite pasar de ‘navegar’ a ‘participar’ en una experiencia compartida persistente que abarca nuestro mundo real, el mundo virtual y los diferentes espectros de realidad que existen entre medias. La pandemia y el avance de la tecnología han sentado las bases de un nuevo panorama digital. Las personas cada vez dedican más tiempo a los diferentes entornos virtuales, en los que se están generando comunidades. Y cada vez más, las personas están comprometidas con su identidad digital e invierten en ella.
Existen infinidad de oportunidades que este nuevo universo puede ofrecer a las ONG. Y es que cada vez más las entidades están ofreciendo experiencias a sus donantes para que puedan entrar en el Metaverso, conocer su actividad, interactuar con la comunidad, conectar con otros usuarios y disfrutar de diversas experiencias emocionales.
Por eso, las entidades sociales deben probar, investigar y experimentar en los distintos espectros de la realidad para identificar nuevas oportunidades. Algunas las opciones en las que puede ser realmente útil son el branding y el posicionamiento, la captación y el desarrollo de donantes y experiencia del donante, así como encontrar nuevas vías de financiación.
Para ello, te aconsejamos seguir los siguientes pasos:
En muchas ocasiones, las entidades sociales no dominan las herramientas que ofrece el marketing digital y las nuevas estrategias en el Metaverso. Y sobre todo, no llevan una estrategia adecuada para la captación de fondos pasivos a través de la web. Por eso, a veces es importante contar con el apoyo de un equipo especializado para multiplicar este tipo de ingresos y para recibir asesoría para mejorar la captación de fondos para tu ONG.
En Goldenrealm ofrecemos servicios de consultoría especializados para entidades sociales. El objetivo es que las distintas fundaciones y ONG puedan desarrollar estrategias de captación de fondos pasivos que sean innovadoras y efectivas.
goldenrealm
Descubre tu voz.
Cuenta tu historia.
Amplifica tu mensaje.
Suscríbete a la newsletter y te informaremos con cada nuevo episodio, además de mucho contenido de valor para tu entidad.