ES / EN
goldenrealm
Para conseguir que tu blog se posicione en un lugar destacado en los resultados de búsquedas orgánicas de Google, es muy importante la correcta implementación de un contenido SEO de alta calidad, que capte la atención del usuario y consiga que los visitantes decidan quedarse en él y compartirlo dando mayor visibilidad a tu ONG.
En el momento de crear una entrada nueva tendrás que precisar las palabras clave que vas a utilizar en tu redacción SEO, ya que de esta forma, tanto la audiencia como los motores de búsqueda podrán comprender de qué trata tu contenido. Y si, además de incluir las keywords correspondientes, con mayor volumen de búsquedas y de interés para tu público, consigues redactar un buen contenido, incrementarás la posibilidad de que tu blog se haga viral, con lo que Google premiará esta situación en la clasificación orgánica.
Las palabras clave son las palabras que el usuario introduce en los motores de búsqueda y que son capaces de describir, en términos generales, el contenido que busca. Sirven como respuesta ante determinadas preguntas que la persona quiere resolver. De esta forma, los motores de búsqueda clasificaran los resultados de los distintos sitios webs según la capacidad que tengan para responder a esas preguntas y la calidad de las keywords que utilizan.
Pero, ¿por qué es tan importante el correcto uso de las palabras clave en las entradas de tu blog?
La realidad es que motores de búsqueda, como pueda ser Google, no son capaces de leer el contenido de un blog como los humanos. Su forma de trabajar es mediante palabras clave que les aporte información sobre el contenido de la entrada.
Además, beneficiarán la colocación de éstas a lo largo del texto, en el título principal (h1) y otros subtítulos (h2, h3, etc.) ayudando a posicionar dicho contenido en los primeros resultados de búsqueda y ayudando directamente al aumento del tráfico orgánico de la web.
Si utilizas palabras clave de calidad en tu blog, comprobarás cómo aumentará el tráfico orgánico a tu web y la relevancia de tus posts en Google, aunque esta es una estrategia a largo plazo.
Lo fundamental para este punto es conocer a tu público, ya que este paso te permitirá filtrar gran cantidad de palabras clave que no encajen con sus preguntas sobre la ONG. Cuanto mejor les conozcas, más fácil será detectar qué keywords tienes que buscar.
Otro punto importante es analizar su volumen de búsquedas mensuales, para elegir aquellas que sean más buscadas por los usuarios e introducirlas en tu contenido. Es muy importante encontrar el equilibrio entre el número de búsquedas y la relevancia para tu público.
Hace unos años era suficiente con repetir varias veces una palabra clave a lo largo del texto para aparecer en los primeros resultados de Google, pero hoy en día hay que conseguir un buen contenido SEO que sea capaz de responder a la consulta del usuario de la forma más eficaz.
Existen determinados “lugares” dentro de tu entrada donde exponer las palabras clave de una forma estratégica, como son los encabezados, el contenido, los títulos, las URLs, etc. Esto ayudará a mejorar tu posicionamiento orgánico.
El contenido SEO permite que los motores de búsqueda encuentren relación entre las distintas palabras clave que se utilizan dentro de la redacción de este. Debemos incluir las keywords relevantes y con un elevado volumen de búsquedas, pero siempre de forma natural para que la lectura sea agradable e interesante para el lector.
Muchas palabras clave sin un contenido de calidad para los lectores no nos servirá de nada, ya que los motores de búsqueda identificarán a los usuarios insatisfechos y penalizará nuestra clasificación, repercutiendo directamente en la notoriedad de nuestra ONG.
Las palabras clave son una parte fundamental del contenido SEO y debes tenerlas en cuenta en las bases de tu estrategia orgánica.
¿Tienes una ONG y necesitas elegir las palabras claves más adecuadas para atraer a tu audiencia? En Golden Realm creamos planes de contenido a medida y te ayudamos a comunicar tu causa
goldenrealm
Descubre tu voz.
Cuenta tu historia.
Amplifica tu mensaje.
Suscríbete a la newsletter y te informaremos con cada nuevo episodio, además de mucho contenido de valor para tu entidad.