ES / EN
goldenrealm
Elaborar un plan de comunicación para tu empresa, conlleva tiempo y dedicación. Si además tu entidad es una ONG, debes tener en cuenta otros factores para que el resultado sea efectivo, y el tiempo e inversión realizados tenga el retorno esperado.
Antes de empezar con una estrategia de comunicación, se tiene que verificar si existen planes de comunicación de años anteriores. Una vez investigado este aspecto y si la respuesta es afirmativa, hay que evaluar qué tipo de acciones de comunicación tuvieron éxito en el pasado y qué acciones no funcionaron y tenerlas como referencia para lo que hay que hacer y no en la nueva estrategia de comunicación de tu ONG.
Si nos centramos en las personas encargadas de la comunicación ONG, antes de empezar con el plan, es imprescindible saber quien se encarga de ello. No se obtienen los mismos resultados si está a cargo una empresa especializada en comunicación, que si lo lleva un voluntario de forma puntual a modo de ayuda.
Para conocer el estado actual de la ONG a la que se le va a iniciar el Plan de Comunicación, es importante realizar una matriz DAFO para conocer las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la empresa en el ámbito de la comunicación a nivel externo e interno.
Otro factor clave es la realización de un análisis más concreto de la comunicación de la ONG, profundizando en el posicionamiento a nivel global que está trabajando la organización.
Como segundo apartado clave, hay que definir los objetivos del plan de comunicación ONG. Existen dos tipos:
Para ello, lo más adecuado es que cada objetivo general tenga 1 o 2 objetivos específicos como mínimo. Tanto unos como otros tienen que ser S.M.A.R.T (específico, medible, alcanzable, realista, tiempo), una fórmula utilizada frecuentemente en los planes de comunicación de marketing digital para poder saber cuales son los resultados a alcanzar.
Finalmente, se tiene que tener en cuenta qué público es el que se quiere alcanzar, ya que las estrategias variarán dependiendo del perfil. Cada uno requiere de unas herramientas determinadas para conseguir el objetivo final.
Gracias al sistema POEM de marketing podemos hacer una combinación de las 3 principales formas de estrategias de comunicación: medios pagados, medios propios y medios orgánicos (paid media, owned media y earned media en inglés). Estas se pueden utilizar por separado pero lo óptimo es que las tres se trabajen de forma conjunta creando una comunicación omnicanal.
Esta tipología abarca las estrategias que requieren inversión para tener impacto sobre el público objetivo que se quiere alcanzar. Algunos ejemplos son las campañas de Google Ads o Facebook Ads, entre otros.
Engloban los medios que tiene la organización internamente y que utilizan para comunicarse como pueden ser blogs o páginas webs propias así como las redes sociales.
Esta estrategia es la consecuencia de la calidad o el éxito que el contenido de las publicaciones ha alcanzado, se muestra cuando la ONG aparece en los medios de comunicación, webs, blogs, páginas o perfiles en redes sociales.
Por último, otra de las claves para tu plan de comunicación ONG, es monitorizar la estrategias para medir el impacto y los resultados. Algunas de las herramientas que se utilizan en esta parte del proceso son Data Studio, Google Analytics, Google Alerts, entre otros o los propios sistemas estadísticos que proporcionan cada red social. De esta forma, se podrá comprobar si se han alcanzado los objetivos fijados por la ONG, así como ver los puntos donde mejorar.
¿Quieres crear la mejor estrategia de comunicación en tu ONG? En goldenrealm diseñamos tu estrategia a medida para lanzar tu comunicación omnicanal.
goldenrealm
Descubre tu voz.
Cuenta tu historia.
Amplifica tu mensaje.
Suscríbete a la newsletter y te informaremos con cada nuevo episodio, además de mucho contenido de valor para tu entidad.