ES / EN
goldenrealm
Autor: Xavi González Rodrigo | Tiempo de lectura: 7 minutos.
La inteligencia artificial se ha integrado por completo en nuestras vidas y se ha convertido en una realidad en constante evolución. En este contexto tan cambiante, OpenAI acaba de dar un paso de gigante al presentar los GPT personalizados, una herramienta que promete cambiar radicalmente nuestra interacción con ChatGPT.
Este lanzamiento no es solo una mejora sustancial, sino un salto cualitativo hacia una personalización de nuestra forma de interactuar con ChatGPT. Si te preguntas qué son los GPT, vamos a verlo detenidamente…
Los GPT son versiones personalizadas de ChatGPT que tienen la capacidad de adaptar este modelo a necesidades específicas, permitiendo a cualquier persona o entidad, desde una persona apasionada de la tecnología hasta una ONG, el poder crear su propia versión de ChatGPT. Lo mejor de todo es que esto se logra a través de un proceso simple e intuitivo que no requiere habilidades especiales de codificación, democratizando el acceso a la IA y llevándolo a otro nivel.
La gran importancia de este lanzamiento se encuentra principalmente en su enfoque centrado en el usuario. Los GPT personalizados podrán especializarse en temas específicos, tales como el análisis de bases de datos de donantes, diseño de gráficos o aprender a redactar textos coherentes con un contexto específico.
OpenAI ha simplificado al máximo el proceso de creación de estos modelos a algo tan sencillo como iniciar una conversación. En ella proporcionas instrucciones, conocimientos adicionales y acciones. Además, una vez creados, se pueden publicar y compartir para que otras personas con tus mismas necesidades los puedan usar.
La personalización de los GPT abre la puerta a que las entidades sociales pueden ajustar estos modelos para responder a sus retos específicos y emplear su tono único, así como comprender su características específicas.
La llegada de los GPT personalizados es una ventana a un futuro donde la IA se adapta a nuestras necesidades, en lugar de tener que adaptarnos a ella. Esta tecnología no solo entiende el lenguaje humano con una precisión asombrosa, sino que también puede ser moldeada para entender el contexto y los objetivos particulares de cada usuario o usuaria.
La interacción con la IA está a punto de volverse mucho más personal y específica. Desde que ChatGPT irrumpió en nuestras vidas, los usuarios y usuarias más avanzados solicitábamos poder acceder a una mayor personalización de la herramienta para adaptarse a necesidades más específicas. OpenAI había introducido sus Instrucciones Personalizadas en julio de 2023, permitiendo cierto grado de preferencias y personalización, pero la comunidad pedía un control más profundo y específico.
La respuesta a esta demanda es la nueva funcionalidad de los GPT. Hasta hace poco, para necesidades específicas, encontrábamos la solución a ello a través de generar instrucciones previamente diseñadas, e insertándolas manualmente en ChatGPT para obtener los resultados deseados. Ahora, los GPT dan solución a todo ello, automatizando este proceso y personalizando la experiencia de ChatGPT hasta límites insospechados.
La personalización es la esencia de los GPT. Esta capacidad de adaptación abre un apasionante abanico de posibilidades para la innovación en el Tercer Sector y en prácticamente cualquier campo. En apoyo escolar por ejemplo, un GPT podría ser configurado para proporcionar tutorías personalizadas, adaptándose al ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante en situación de especial vulnerabilidad. En atención al donante podríamos generar GPT específicos para cada uno de nuestros segmentos de donantes, pudiendo mejorar notablemente su experiencia al proporcionar respuestas mucho más precisas a sus características específicas de manera automatizada.
Además, los GPT personalizados pueden ser de gran utilidad para adaptar la comunicación y el marketing de contenido. Las organizaciones pueden desarrollar GPT que no solo entiendan su marca y su voz única, sino que también generen contenido relevante y atractivo para su audiencia. Esto abre la puerta a una nueva era de marketing digital altamente personalizado y eficiente, donde la IA se convierte en un potentísimo colaborador creativo en los equipos.
Por poner un ejemplo práctico, Canva, la famosa herramienta online de diseño gráfico, ha creado un GPT para que puedas generar contenido en su plataforma describiendo lo que quieres usando lenguaje natural. Con una breve descripción de nuestras necesidades, generará algunas opciones y podrás iterar con sus respuestas hasta obtener el resultado gráfico esperado.
En el corto plazo, los GPT se perfilan como una revolución en la accesibilidad de la IA. Con la posibilidad de crear GPT sin escribir una sola línea de código, se abre un universo de posibilidades para innovar en la forma en que las organizaciones sociales operan y se comunican. Desde mejorar la atención al donante hasta automatizar tareas de fundraising, los GPT están listos para ser los nuevos asistentes inteligentes en cualquier área.
Y pensando en el impacto inmediato en la productividad. Los GPT personalizados pueden asumir tareas repetitivas y de bajo valor, liberando al personal contratado para que se concentren en el trabajo creativo y estratégico.
Además de la incorporación de los GPT, la experiencia con ChatGPT Plus alcanza nuevas alturas con actualizaciones que reflejan nuevos acontecimientos hasta abril de 2023 (recordad que las versiones anteriores sólo disponian de datos hasta septiembre de 2021). Esta expansión del conocimiento permite a ChatGPT estar al día con los últimos hechos, ofreciendo respuestas más relevantes y actuales.
Además, han eliminado la complejidad en la selección de modelos y han simplificado el proceso. Ahora, tiene una interfaz más intuitiva y todo lo que necesitas se encuentra en un solo lugar. Esta mejora significa que puedes interactuar con DALL·E para la generación de imágenes, navegar por la web y realizar análisis de datos, usar plugins… todo ello sin la necesidad de cambiar de un modelo a otro. Mucha más versatilidad.
Y hay más. La funcionalidad se ha enriquecido permitiéndote adjuntar archivos directamente en la plataforma. Esto abre la puerta a que ChatGPT Plus lea y analice documentos PDF y otros formatos para buscar y procesar la información que necesitas.
La interacción con ChatGPT Plus es ahora mucho más fluida, más integrada y más potente, asegurando que tu experiencia sea tan completa como eficiente.
La Inteligencia Artificial es una tecnología que ha llegado de manera disruptiva a nuestras vidas. En Goldenrealm, en el tiempo que llevamos desarrollando estrategias innovadoras para ONG, implementando Inteligencia Artificial en el proceso, hemos ido descubriendo las herramientas de IA que se ajustan mejor a la realidad del Tercer Sector y son capaces de potenciar sus procesos.
Queremos ayudarte a implementarlas, paso a paso, de forma práctica y completamente adaptada a la realidad del Tercer Sector con AcademAI, una aceleradora de Inteligencia Artificial exclusiva para el sector social.
goldenrealm
Descubre tu voz.
Cuenta tu historia.
Amplifica tu mensaje.
Suscríbete a la newsletter y entérate de las novedades de Inteligencia Artificial para el tercer sector, además de mucho contenido de valor para tu entidad.
Sólo contenido de valor. Cero spam.