INFOGRAFÍAS EN EL TERCER SECTOR

Vivimos en la era del fast content, donde se demandan cada vez más contenidos visuales mucho más atractivos y rápidos de ver. Por eso hoy vamos a hablar de una herramienta muy poco utilizada por las ONGs y que permitirá a los donantes conocer a la organización de una forma mucho más efectiva, la infografía.

¿QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA?

Nos referimos a infografía cuando hablamos de representar visualmente datos e información con el objetivo de resumir un tema para que los usuarios puedan comprenderlo de una forma mucho más sencilla y de un primer vistazo.

De hecho, el uso de infografías es la herramienta que consigue mayor impacto y que el tema tratado se retenga de una forma más clara, ya que el cerebro humano procesa el 90% de la información de forma visual.

Las infografías más impactantes se consiguen a través de la creatividad y una idea única, que permitan captar y retener al máximo el interés del público al que va dirigida. Además, aportan las siguientes ventajas:

  • Ayudan a resumir rápidamente un tema.
  • Permiten explicar procesos complejos.
  • Sirven para concienciar sobre ciertos problemas.
  • Son capaces de mostrar resultados de campañas de forma resumida.

¿CUÁNDO SE DEBE UTILIZAR UNA INFOGRAFÍA?

El objetivo principal del uso de una infografía es que la idea fundamental quede clara de forma visual y más resumida, pero no se puede utilizar en todas las ocasiones. Se debe conseguir combinar el contenido con el diseño de una forma justificada, no sirve una infografía muy molona si no tiene un sentido determinado.

Para saber cuándo utilizarla o no, vamos a ver una serie de ejemplos en los que utilizar la infografía, que nos permita tenerlo más claro:

Mostrar los resultados

Cuando una campaña de captación de fondos resulta exitosa es una buena oportunidad, ya que las ONGs no suelen dedicar mucho tiempo a hablar a los donantes de los resultados de esta. No solo debemos centrarnos en presentar el proyecto y captar fondos, tenemos que compartir el resultado de esta y, para ello, una infografía es una forma rápida de mostrar el éxito de esa campaña.

Representar el impacto de una donación

Puede ser muy útil para representar el impacto de una donación, así los donantes pueden hacerse una idea de cuánto supone su aporte de forma visual. Además, se puede utilizar para enseñar el proceso desde el momento de la donación hasta que se materializa en ayuda directa en el lugar que lo necesita. De esta forma se podrán entender de forma muy sencilla los diferentes pasos o procesos internos de la organización, ayudando a la transparencia de esta.

Compartir los costes

Otro punto importante dentro de la transparencia interna de la empresa es mostrar los gastos e ingresos de la organización. Este punto es uno de los más temidos por las organizaciones, pero realmente los donantes estarán felices por saber el balance general de la ONG. Gracias a una buena infografía serás capaz de mostrar claramente las cuentas de la organización.

Representar mapas de las acciones benéficas

También se pueden utilizar mapas para mostrar los lugares donde se realizan las acciones benéficas y los proyectos de la organización. Así, mediante un mapa y marcando los puntos clave, los donantes pueden ver de un solo vistazo las zonas donde van a poder ayudar.

¿CÓMO HACER UNA INFOGRAFÍA EFICAZ?

Para lograr que una infografía funcione se deben tener en cuenta ciertos factores que ayuden a su mejor comprensión:

  • La clave principal es saber simplificar la información de tal forma que se muestra únicamente lo importante y, no saturemos de datos innecesarios a los donantes.
  • Se deben utilizar los colores corporativos de la organización junto al logo de esta, así conseguiremos que de un solo vistazo sepan quien es la ONG y puedan asociarla a la imagen de marca de esta.
  • Aunque el diseño es muy importante, el contenido es quien marca la diferencia. Por muy buena infografía que sea, si el contenido no está bien estructurado, esta no funcionará.
  • Por último, no te olvides de dedicar un espacio a los datos de contacto de la ONG, para que sea donde sea que se encuentre la infografía se pueda saber quién es el autor.
Te acompañamos en tu transformación digital con transparencia y seguridad.

goldenrealm

Descubre tu voz.
Cuenta tu historia.
Amplifica tu mensaje.

No te pierdas ningún episodio de Campo Base, el podcast sobre fundraising, innovación y marketing para el Tercer Sector.

Suscríbete a la newsletter y te informaremos con cada nuevo episodio, además de mucho contenido de valor para tu entidad.