ES / EN
goldenrealm
¿Te imaginas poder utilizar herramientas de inteligencia artificial para potenciar el trabajo de tu ONG y lograr un mayor impacto? En la actualidad, las tecnologías de inteligencia artificial están transformando el mundo en el que vivimos y las entidades sociales no son la excepción. La inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia y la efectividad de proyectos sociales, permitiendo a las ONG avanzar en sus acciones y alcanzar un mayor impacto.
En esta guía, te presentamos las mejores herramientas de inteligencia artificial que pueden ayudar a tu ONG a alcanzar sus objetivos. Desde el análisis de datos y el reconocimiento de imágenes hasta el procesamiento de lenguaje natural y la automatización de tareas, estas herramientas pueden hacer que el trabajo de los equipos de marketing y fundraising de tu ONG sea más eficiente, preciso y escalable.
Sigue leyendo para descubrir cómo la inteligencia artificial puede ser una buena aliada en las estrategias de tu entidad.
La Inteligencia Artificial o IA son sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas que pueden mejorar sus funcionalidades de manera iterativa a partir de la información recopilada con anterioridad.
En general, la Inteligencia Artificial se enfoca en el proceso, la capacidad de pensamiento mejorado y el análisis de datos, y su objetivo es complementar o mejorar las capacidades y contribuciones humanas convirtiéndose en herramientas muy poderosas para cualquier ONG o entidad social que dé el paso de implementarlas en sus estrategias.
La IA es capaz de replicar y superar la forma en que los humanos perciben y reaccionan ante el mundo y está emergiendo rápidamente como la base de la innovación. Esta utiliza diferentes formas de aprendizaje automático para reconocer patrones en los datos y hacer predicciones, pudiendo proporcionar una comprensión más completa de los datos disponibles y automatizar tareas simples o complejas, confiando en las predicciones realizadas.
Las herramientas de Inteligencia Artificial están cada vez más presentes en nuestro día a día, pero antes de conocer cómo influyen las características de estas herramientas en el desarrollo de las actividades de tu ONG, primero debes conocer qué tipos de herramientas de IA existen hoy en día.
El machine learning o aprendizaje automático es una rama de la inteligencia artificial que se centra en el desarrollo de algoritmos y modelos estadísticos que permiten a las máquinas el aprender de manera autónoma a partir de datos y mejorar su desempeño en tareas específicas.
A través del machine learning, las máquinas pueden identificar patrones y relaciones ocultas en los datos, y utilizar esa información para hacer predicciones, tomar decisiones o realizar acciones sin necesidad de ser programadas explícitamente para cada tarea.
El machine learning se aplica en una amplia variedad de campos, como la clasificación de imágenes y texto, la personalización de recomendaciones, el análisis de datos biométricos, entre otros. La técnica ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de la inteligencia artificial y en la automatización de procesos en distintos sectores, incluyendo el sector social.
La visión artificial o visión computarizada es una rama de la inteligencia artificial que se enfoca en el desarrollo de algoritmos y sistemas que pueden procesar y analizar imágenes y videos para realizar tareas específicas. Estos sistemas utilizan técnicas de procesamiento de imágenes, aprendizaje automático y reconocimiento de patrones para interpretar y entender el contenido visual.
Entre las aplicaciones de la visión computarizada se incluyen la detección y reconocimiento de objetos, la clasificación de imágenes, el seguimiento de objetos en movimiento, la identificación de rostros y el análisis de datos biométricos. La visión computarizada tiene muchas aplicaciones prácticas en el sector social, como el seguimiento del estado de salud de pacientes en movilidad, la prevención de desastres naturales, o detección de patrones en comportamiento en redes sociales, entre otras.
El procesamiento de lenguaje natural es una rama de la inteligencia artificial que se enfoca en el estudio y desarrollo de algoritmos y sistemas que permiten a las computadoras comprender, interpretar, manipular y generar lenguaje humano.
El proceso de lenguaje natural involucra diversas tareas, como el reconocimiento de voz, el análisis sintáctico, la extracción de información, el análisis semántico, la generación de texto y el diálogo con el usuario.
Los sistemas de NLP utilizan algoritmos de aprendizaje automático y técnicas estadísticas para analizar y procesar grandes cantidades de datos lingüísticos, lo que les permite mejorar su precisión y eficiencia en la realización de tareas lingüísticas.
Entre las aplicaciones del NLP se incluyen asistentes virtuales, sistemas de traducción automática, motores de búsqueda, análisis de sentimientos en redes sociales, entre otros. El procesamiento de lenguaje natural es una de las áreas más importantes de la inteligencia artificial, ya que permite a las computadoras interactuar de manera más natural y eficiente con los humanos.
Los sistemas expertos son programas informáticos diseñados para simular el comportamiento de una persona experta en una materia específica. Estos sistemas utilizan conocimientos y reglas a su alcance para responder preguntas y tomar decisiones en un área particular de conocimiento.
Los sistemas expertos utilizan técnicas de inteligencia artificial, como el aprendizaje automático, la lógica difusa y la teoría de la incertidumbre, para crear modelos que permitan la resolución de problemas en un dominio específico.
Son muy útiles en planificación, estrategia basada en datos y la gestión de riesgos y en general, en todos los campos donde se necesita tomar decisiones complejas basadas en un conjunto de conocimientos y reglas.
Los sistemas expertos pueden ser diseñados para interactuar con las personas usuarias a través de interfaces gráficas de usuario o lenguaje natural, permitiendo la consulta y obtención de recomendaciones basadas en conocimientos especializados.
Las redes neuronales son un tipo de modelo matemático que se inspira en el funcionamiento del cerebro humano. Estos modelos están formados por capas de neuronas artificiales que procesan información y generan salidas basadas en las entradas recibidas.
Existen diferentes tipos de redes neuronales, como las redes neuronales convolucionales, las redes neuronales recurrentes y las redes neuronales de retroalimentación. Cada tipo de red neuronal se adapta a diferentes tipos de problemas, como el reconocimiento de imágenes, la traducción automática y el procesamiento de lenguaje natural.
La capacidad de aprendizaje y adaptación de las redes neuronales las convierte en una herramienta muy útil para el procesamiento de datos y la resolución de problemas complejos.
Se suele hablar mucho sobre la importancia y el poder de los datos, pero lo verdaderamente relevante no es sólo obtenerlos, sino también saber procesarlos de manera efectiva. Con un análisis exhaustivo de los datos disponibles, se puede ofrecer una mejor base de trabajo al equipo de fundraising para que pueda ajustar su estrategia en función de información veraz y contrastada y no sólo de sensaciones.
¿Te imaginas una aplicación que recogiera y analizara esos datos y ofreciera las claves y próximos pasos de tu estrategia de fundraising? Esto es una realidad, gracias a las aplicaciones que emplean técnicas de inteligencia artificial, las ONG pueden recopilar datos e información a una gran velocidad, gestionarlos de manera segura y aprovecharlos para llevar a otro nivel sus estrategias de fundraising.
Es frecuente además que los y las profesionales del Tercer Sector dediquen tiempo a tareas operativas que podrían ser fácilmente automatizadas. En lugar de esto, se podrían destinar esos momentos a actividades más importantes, como hacer seguimiento personalizado a grandes donantes o cerrar una reunión importante con una potencial empresa colaboradora. La inteligencia artificial puede ser de gran ayuda en estos casos, al permitir una gestión más eficiente de los procesos y una mayor automatización de tareas repetitivas, liberando así tiempo para actividades de mayor valor añadido.
Es posible que a estas alturas ya puedas intuir algunas de las ventajas de las herramientas que la inteligencia artificial puede ofrecer a tu entidad. No obstante, para resumir y que las tengas en cuenta al utilizar estos avances tecnológicos, te compartimos algunas de las principales ventajas que pueden ofrecer a tu ONG:
Las herramientas de IA permiten que se lleve a cabo una parte de un proceso con mínima o ninguna intervención humana, por lo que se puede ayudar al departamento de fundraising trabajar de manera más eficiente para identificar oportunidades, subidas de cuota o desarrollar acciones específicas.
Un ejemplo de esto, es el ahorro de tiempo en la entrada y actualización de datos de vuestro CRM. Una herramienta de automatización CRM podría registrar y actualizar estos registros de manera inmediata, optimizando la productividad.
Además, a través de la automatización, se pueden identificar patrones para:
Existen herramientas de inteligencia artificial que asisten a los fundraisers a tomar decisiones más acertadas para mejorar su eficiencia y aumentar los ingresos. Estas herramientas tienen múltiples aplicaciones, como establecer una secuencia de seguimiento de correos electrónicos y sugerir contenido de campañas de marketing, entre otras.
Las personas que trabajan en fundraising saben que la prospección es la parte más engorrosa del proceso de captación. Sin embargo, la inteligencia artificial para ONG puede ayudar a determinar cuándo una persona donante potencial está preparado para activarse y qué donantes necesitan un enfoque diferente en función de sus intereses.
Estas herramientas pueden enviar una notificación al departamento cuando los y las donantes potenciales manifiestan un comportamiento de activación, como leer un artículo en tu blog, visitar determinadas secciones de tu sitio web o descargar algún material.
Finalmente, el proceso finaliza asignando una puntuación a cada prospecto para que los captadores sepan en cuáles de ellos deben centrar su tiempo y esfuerzo.
La inteligencia artificial ofrece otro beneficio al optimizar el proceso de captación. Con la capacidad de analizar el funnel de captación paso a paso, se pueden realizar tasas de conversión y las tasas de abandono de donantes potenciales.
Además, las interacciones entre el equipo de fundraising y el potencial donante se pueden registrar para identificar áreas de mejora en siguientes reuniones. Se pueden además incorporar chatbots para responder preguntas frecuentes de personas interesadas, ofrecer información y personalizar las respuestas para dar soluciones adecuadas y personalizadas a cada persona.
Un prompt engineer (o ingeniero de peticiones) es una persona especializada en el campo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Su principal función es desarrollar y crear prompts, que son sugerencias o instrucciones que se utilizan para guiar a los modelos de inteligencia artificial en una dirección específica.
Estos prompts son esenciales para el correcto funcionamiento de los modelos de aprendizaje automático, ya que proporcionan información detallada sobre lo que se espera de ellos en términos de resultados. Los prompt engineers utilizan herramientas y técnicas avanzadas de programación, estadística y matemáticas para diseñar y crear prompts efectivos, precisos y personalizados para cada aplicación específica.
En la actualidad, la profesión de prompt engineer está en pleno auge debido al creciente interés y demanda en el campo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Se considera una de las profesiones del futuro debido a la creciente importancia y relevancia que está adquiriendo la inteligencia artificial en todos los ámbitos, incluyendo el sector social.
Por lo tanto, se espera que los prompt engineers sean cada vez más solicitados y valorados en el mercado laboral en los próximos años, especialmente en áreas como la optimización de procesos, la toma de decisiones, la personalización de servicios y productos, y la creación de sistemas autónomos y eficientes.
Un prompt engineer puede ayudar a tu ONG a optimizar sus campañas de recaudación de fondos utilizando técnicas avanzadas de aprendizaje automático, utilizando datos históricos de donaciones para crear un prompt que identifique a los y las donantes más propensos a hacer una donación en el futuro y sugiera estrategias específicas para ofrecer contenido relevante a estas personas.
También es capaz de crear prompts que personalicen la comunicación de la organización con los y las donantes para optimizar los resultados de fundraising.
Un prompt engineer puede ser de gran ayuda a las entidades sociales a la hora de optimizar al máximo los datos de donantes existentes y utilizar la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para mejorar la eficacia de sus estrategias de marketing y fundraising.
¡No queremos hacerte esperar más! Seguro que estás deseando conocer las herramientas de Inteligencia Artificial que puedes usar para potenciar las estrategias de fundraising y marketing de tu entidad. Te destacamos las que más nos han sorprendido y cautivado.
ChatGPT es un modelo de lenguaje avanzado desarrollado por OpenAI, basado en la arquitectura GPT-3.5, o recientemente GPT-4, dependiendo si usas la versión de pago o gratuita. Es capaz de generar respuestas coherentes y contextualizadas a partir de la interpretación de las preguntas o mensajes que se le presenten. Es decir, es un software que está programado para «entender» el lenguaje humano y responder de manera coherente y relevante. Es una tecnología que está revolucionando la forma en que las personas interactúan con las máquinas y está siendo utilizada en infinidad de aplicaciones.
Se basa en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, lo que significa que está diseñado para mejorar continuamente su capacidad de comprensión y respuesta a través de la experiencia y la retroalimentación del usuario.
Este modelo de lenguaje puede ser muy útil para las entidades sociales a la hora de automatizar algunas de sus tareas de atención al donante, como la respuesta a preguntas frecuentes o la resolución de problemas comunes. Además, puede ser utilizado como una herramienta de análisis de texto para procesar grandes cantidades de datos y extraer información relevante y todo lo que tenga que ver con el uso del lenguaje, como la creación de contenido para redes sociales, blog, etc…
GPT-4, la nueva versión del modelo de lenguaje GPT ya está disponible y se puede probar mediante la versión de pago de ChatGPT. Esta versión sigue mejorando la comprensión del lenguaje natural, la generación de texto coherente y la capacidad de razonamiento lógico.
Las habilidades de GPT-4 están intrínsecamente ligadas al lenguaje y a su naturaleza multimodal y tiene la capacidad de realizar con sorprendente exactitud tareas como la generación de texto, resúmenes, traducción, respuestas a preguntas complejas, entre otras.
Los avances más significativos de esta nueva versión de GPT se refleja en su capacidad para alcanzar un nivel de desempeño humano en ciertos contextos. Sus respuestas e interacciones son más precisas y coherentes, lo que hace de ChatGPT una potentísima herramienta de generación de contenido escrito.
Además, esta nueva versión ha alcanzado un hito significativo al poder procesar imágenes, lo que ha sido ampliamente reconocido por personas expertas en la materia y ofrece un enorme potencial. Por ejemplo, entidades que ofrecen apoyo alimentario y luchan contra la pobreza nutricional, podrían utilizar esta tecnología para identificar los ingredientes disponibles en la despensa de una persona beneficiaria y sugerir recetas saludables y equilibradas que puedan prepararse con esos ingredientes.
O por ejemplo, en organizaciones ecologistas, GPT-4 podría utilizarse para analizar imágenes de diferentes ecosistemas y clasificarlas en diferentes categorías según sus riesgos, la pérdida de especies autóctonas e identificar especies en peligro de extinción para facilitar la toma de decisiones para su conservación.
ChatGPT es un sistema de inteligencia artificial altamente competente que ha generado enorme interés y que ha demostrado su capacidad para responder a una amplia variedad de solicitudes y tareas complejas. Su nivel de desempeño es impresionante y se encuentra en el top de tecnologías de procesamiento de lenguaje natural.
No cabe duda de que la tecnología detrás de ChatGPT es excepcionalmente avanzada, lo que le permite adaptarse a una amplia variedad de situaciones y desafíos. Desde responder preguntas básicas hasta proporcionar soluciones complejas a problemas complejos.
DALL-E es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial también desarrollado por OpenAI, que se especializa en generar imágenes a partir de descripciones de texto en lenguaje natural. El nombre «DALL-E» es una combinación de los nombres del artista surrealista español Salvador Dalí y del personaje animado de Pixar WALL-E.
A diferencia de otros modelos de inteligencia artificial que se centran en la generación de texto, DALL-E está diseñado para crear imágenes únicas y detalladas a partir de una descripción textual. El modelo es capaz de interpretar y generar imágenes de objetos y escenas complejas, desde «una vaca verde con alas pintada al estilo de Renoir» hasta «una jirafa atravesando la Gran Vía de Madrid».
DALL-E utiliza una red neuronal de última generación que aprende a partir de grandes conjuntos de datos de imágenes y descripciones textuales para producir imágenes coherentes y realistas a partir de descripciones.
Desde la irrupción de esta herramienta, muchas entidades ya no se preocupan por buscar imágenes libres de derechos o generar sus propias gráficas para comunicaciones en redes sociales, ya que con una descripción detallada, DALL-E la puede generar.
Para que te hagas una idea del potencial de las herramientas de procesamiento de imágenes, la fotografía que ilustra está entrada de blog ha sido generada por una AI a partir de un prompt detallado.
Dataro Fundraising Intelligence es una plataforma de análisis y gestión de donantes que utiliza la inteligencia artificial para predecir el comportamiento de donantes y mejorar la eficacia de las campañas de fundraising.
Dataro utiliza los datos de donantes existentes y los procesa a través de modelos de aprendizaje automático para predecir el life time value la probabilidad de que realicen una donación próximamente y la cantidad que es probable que donen.
La herramienta puede aportar a las ONG un enorme valor diferencial al proporcionar una plataforma de análisis de datos y aprendizaje automático que les permite identificar a los y las donantes más propensos a hacer una donación en el futuro y personalizar las campañas de recaudación de fondos en consecuencia a esta información. Esto puede ser de enorme ayuda para las ONG, aumentando su eficacia en la captación de donantes y optimizar sus campañas de fundraising para lograr un mayor impacto social.
Además, la plataforma ofrece informes y visualización de datos que permiten a las entidades monitorear y medir el impacto de sus campañas de recaudación de fondos en tiempo real, permitiendo tomar decisiones más informadas y estratégicas.
Dataro es una excelente ayuda para la personalización y optimización de las estrategias de fundraising en función de los datos de donantes existentes y para maximizar el impacto de cada campaña. La plataforma te puede proporcionar información sobre cuándo es el mejor momento para contactar un lead o donante, qué canal de comunicación es el más efectivo y cuáles son sus intereses dentro de tu campo de acción.
Frase es una herramienta de SEO que ayuda a los profesionales del marketing y redactores de contenido a crear contenido de alta calidad optimizado para SEO.
Esta herramienta basada en Inteligencia Artificial te puede ahorrar mucho tiempo en la búsqueda de palabras clave, creación de contenido, investigación de temáticas y análisis de la competencia para potenciar el posicionamiento SEO del sitio web de tu entidad.
La herramienta utiliza tecnología de procesamiento del lenguaje natural (NLP) para identificar los términos y las frases que los motores de búsqueda consideran importantes en un tema o palabra clave determinada. Con toda esa información, genera una lista de palabras clave relacionadas, preguntas frecuentes y extractos de texto relevantes que se pueden utilizar en la creación de contenido.
Frase también tiene una función de optimización de contenido que analiza el contenido existente y sugiere mejoras para mejorar su optimización para motores de búsqueda.
Estamos ante una herramienta muy útil para entidades que busquen mejorar su presencia en línea y el rendimiento de su contenido en motores de búsqueda mediante la generación de contenido optimizado para SEO.
NetBase Quid es una plataforma de análisis de datos sociales y de medios que puede ayudar a las entidades sociales a obtener información y conocimientos valiosos sobre sus donantes, otras entidades y el mercado en general. La plataforma utiliza tecnología de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, analizando redes sociales, noticias, revisiones de productos, blogs y otros medios digitales.
La plataforma proporciona una amplia gama de herramientas y funcionalidades para ayudar a tu ONG a analizar y comprender los datos, incluyendo la capacidad de rastrear las tendencias y temas clave en tiempo real, identificar a los influencers y personas líderes de opinión, realizar un seguimiento de la percepción de la marca de tu ONG y la reputación en línea, y medir el impacto de tus campañas de marketing.
NetBase Quid combina tecnología de inteligencia artificial con la experiencia de analistas humanos para proporcionar información precisa y valiosa a tu entidad.
Salesforce Einstein es una plataforma de inteligencia artificial desarrollada por Salesforce, la empresa líder en soluciones de gestión de relaciones con clientes (CRM).
Salesforce Einstein utiliza tecnologías avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje automático para mejorar la eficiencia y la eficacia de las soluciones de CRM.
La plataforma es capaz de analizar grandes cantidades de datos de donantes y predecir los comportamientos futuros, proporcionando información tremendamente valiosa que puede ayudar a las entidades sociales a mejorar sus procesos de fundraising y tomar decisiones basadas en predicciones altamente fiables.
Entre las funciones de Salesforce Einstein se incluyen la clasificación de donantes potenciales, la predicción de oportunidades de captación, la automatización de tareas y la identificación de patrones de comportamiento del donante. La plataforma también ofrece una serie de herramientas y aplicaciones para ayudar a los usuarios a visualizar y analizar datos de donantes en tiempo real.
Salesforce Einstein es una plataforma de inteligencia artificial que puede ayudar a las entidades sociales a obtener información muy valiosa de sus datos de donantes y mejorar sus procesos de gestión de relaciones con donantes.
Es una potentísima herramienta que ha sido adoptada por muchas organizaciones líderes en todo el mundo para mejorar su eficiencia y eficacia en la gestión de relaciones con los donantes.
Zoho Zia es una herramienta de inteligencia artificial y asistente virtual que se encuentra dentro de la suite de aplicaciones de Zoho. Zia está diseñada para ayudar a tomar decisiones informadas en función del análisis de datos en tiempo real.
La herramienta utiliza técnicas avanzadas de aprendizaje automático y análisis de datos para ofrecer recomendaciones, sugerencias y asistencia en tiempo real. Puede analizar el historial de altas de una entidad y proporcionar sugerencias sobre cómo mejorar la captación en el futuro, o puede ayudar a encontrar y corregir errores en los datos de tu entidad.
Zia también se integra con otras herramientas de Zoho, como CRM, Marketing, Recursos Humanos y Finanzas, para proporcionar una experiencia unificada y coherente para las entidades. Es una herramienta de inteligencia artificial muy poderosa que puede ayudar a tu organización a tomar decisiones informadas y a optimizar sus procesos de fundraising.
Crystal Knows es una herramienta de software que utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para analizar los perfiles públicos online de las personas y brindar información sobre su personalidad, estilo de comunicación y formas efectivas de interactuar con ellas.
Esta herramienta utiliza tecnología de procesamiento de lenguaje natural para analizar la forma en que las personas escriben correos electrónicos, publicaciones de redes sociales y otros textos, y a partir de esto, genera un perfil de personalidad detallado. Luego, utiliza esta información para proporcionar sugerencias sobre cómo interactuar con cada persona de manera efectiva, qué tono y estilo de comunicación utilizar, y qué temas de conversación son los más propensos a ser bien recibidos. Crystal Knows se puede utilizar en fundraising y marketing, así como en la gestión de relaciones y la comunicación de tu ONG para mejorar la manera en la que te acercas a tus potenciales donantes.
Es una de las herramientas líderes en inteligencia artificial conversacional que se encarga de contactar, nutrir, calificar y dar seguimiento a posibles donantes por medio de correo electrónico hasta conseguir que se conviertan en una oportunidad de captación.
Conversica es una plataforma de marketing conversacional que utiliza inteligencia artificial para crear y mantener conversaciones personalizadas y automatizadas con donantes y prospectos. La plataforma utiliza chatbots impulsados por IA para interactuar de manera natural y efectiva, como si estuvieran hablando con un representante humano de la entidad.
Por tanto, se encarga de contactar, nutrir, calificar y dar seguimiento a posibles donates por medio de correo electrónico hasta conseguir que se conviertan en una oportunidad de captación.
La plataforma Conversica se puede utilizar en fundraising, marketing y atención al donante. Por ejemplo, en captación, Conversica puede generar oportunidades al interactuar con donantes potenciales a través de correo electrónico o mensaje de texto, y cualificarlos para el equipo de socios y socias en función de su nivel de interés. En marketing, puede generar leads cualificados y nutrirlos para convertirlos en donantes, utilizando una estrategia de comunicación personalizada y automatizada. En el servicio de atención al donante, puede ayudar a resolver problemas a través de chatbots, reduciendo el tiempo de espera y mejorando la satisfacción del donante.
A diferencia de un Chatbot común, Conversica utiliza el Procesamiento de Lenguaje Natural para interpretar y responder conversaciones bidireccionales equiparables a la que tendría un humano real.
Reply es una de las aplicaciones más recomendadas para su uso por parte de entidades pequeñas y medianas. Sirve para diseñar flujos de trabajo, medir el alcance de diferentes acciones, y realizar búsquedas de correos electrónicos para aumentar la base de datos de forma rápida y sencilla.
Es una herramienta de automatización de ventas y correo electrónico que utiliza Inteligencia Artificial y aprendizaje automático para ayudar a los equipos de captación a cerrar más acuerdos y aumentar su eficacia. La plataforma Reply se enfoca en la automatización del correo electrónico y en la generación de prospectos utilizando una estrategia de correo electrónico personalizada y automatizada.
Reply permite crear secuencias de correo electrónico personalizadas y automatizadas, que se pueden enviar a donantes potenciales y existentes en función de su comportamiento y actividad. Los correos electrónicos se pueden personalizar utilizando variables como el nombre de la persona destinataria, la empresa/entidad y otros detalles relevantes. Además, la plataforma utiliza aprendizaje automático para ajustar automáticamente el contenido y la frecuencia de los correos electrónicos en función de las respuestas de las personas destinatarias.
Por medio de una extensión instalable en el navegador, es posible encontrar donantes potenciales online, como, por ejemplo, en LinkedIn, y añadir sus datos para que, posteriormente, puedas ponerte en contacto. La herramienta permite realizar llamadas y hacer envíos de emails sugeridos y ofrece un análisis detallado de las estadísticas para que puedas implementar posibles mejoras.
Synthesia es una plataforma de inteligencia artificial que permite crear vídeos animados personalizados en cuestión de minutos. La plataforma utiliza tecnología de aprendizaje automático para generar animaciones de texto a partir de un guión en formato texto, lo que nos permite crear vídeos con un aspecto profesional sin necesidad de habilidades de animación o edición de vídeo.
La plataforma ofrece una amplia variedad de estilos visuales y voces en varios idiomas para personalizar los vídeos, lo que permite a las ONG adaptar su contenido a su público objetivo y marca. Permite agregar imágenes y gráficos personalizados para mejorar la calidad y la estética de los vídeos.
Synthesia se puede utilizar para la creación de contenido audiovisual, como anuncios, presentaciones, tutoriales y vídeos de marketing. La plataforma también se integra con las herramientas habituales de edición de vídeo, como Adobe Premiere Pro o After Effects, lo que facilita la creación y edición de vídeos personalizados en un flujo de trabajo de edición de vídeo más amplio.
DeepL es un servicio online de traducción automática basado en inteligencia artificial y aprendizaje profundo desarrollado por la empresa alemana DeepL GmbH.
Es una de las herramientas de traducción automática más avanzadas que existen en la actualidad y se ha vuelto tremendamente popular debido a su precisión y calidad en las traducciones.
DeepL utiliza una red neuronal artificial de última generación llamada Transformer, que ha demostrado ser muy eficaz para comprender y traducir lenguajes naturales complejos. La herramienta es capaz de traducir entre 26 idiomas diferentes, incluyendo inglés, español, francés, alemán, italiano, portugués, ruso, chino, japonés y coreano…
Además de la traducción de textos, DeepL también ofrece una función de traducción de documentos que permite a los usuarios cargar documentos completos en diversos formatos y traducirlos de forma rápida y eficiente. También cuenta con una API que permite a los desarrolladores integrar la tecnología de traducción de DeepL en sus propias aplicaciones.
Su tecnología de última generación y su alta calidad de traducción lo convierten en una herramienta muy popular y útil para cualquier persona o entidad que necesite comunicarse en múltiples idiomas.
Las herramientas de inteligencia artificial son súper versátiles y pueden ser aplicadas en muchas situaciones del día a día de tu entidad. Pero para sacarles el máximo provecho, te recomendamos seguir algunos consejos.
Lo primero, tómate tu tiempo para explorar cada herramienta y no trates de poner todo en práctica de una sola vez. Avanza poco a poco, prueba, pregunta y déjate asesorar por personas expertas. Es importante fortalecer tus conocimientos sobre el tema para poder sacarle el máximo provecho.
Aunque esta tecnología pueda parecer muy tentadora, recuerda que siempre debes mantener el control y no delegar todas tus responsabilidades a una herramienta. Pueden ser de gran ayuda, pero no deben sustituir las relaciones humanas cuando estas sean necesarias, recuerda que estamos trabajando en un sector que tiene mucho que ver con lo emocional y lo humano, no podemos permitirnos perder el contacto cercano con nuestras personas donantes y colaboradoras.
Como decíamos más arriba, contar con ayuda experta te aclara un poco las cosas y más cuando se trata de implementar herramientas que requieren en muchos casos una revisión completa de los modelos de gestión de los equipos de marketing y fundraising de las entidades sociales.
Si necesitas ayuda o asesoramiento para implementar estas u otras herramientas de Inteligencia Artificial en tu ONG, en Goldenrealm estamos a tu servicio. Contáctanos.
goldenrealm
Descubre tu voz.
Cuenta tu historia.
Amplifica tu mensaje.
Suscríbete a la newsletter y te informaremos con cada nuevo episodio, además de mucho contenido de valor para tu entidad.