ES / EN
goldenrealm
Afrontamos una era decisiva para las ONG. Sin duda, las innovaciones tecnológicas han mejorado los procesos del tercer sector, como ya ha ocurrido en otros muchos aspectos de nuestra vida tanto profesional como económica y personal. Por eso no es buena idea permanecer ajeno a todas estas novedades, que ya son realidad. Te invitamos a descubrir cómo animar a comprar NFT puede ayudarte a mejorar exponencialmente el alcance y el impacto de tu entidad.
Muy resumidamente, el tercer sector aborda un buen número de retos pero también muchas oportunidades, que vamos a compartir contigo en las siguientes líneas. Se trata de beneficios potenciales que creemos que no se deben dejar escapar. Entre otras razones, porque las personas jóvenes son los donantes olvidados por parte de las ONG y es a ellos a quienes mayoritariamente vas a poder impactar con cualquiera de las propuestas que te presentamos.
¿Sabías que la edad media de los socios nuevos que se hicieron en 2021, según un estudio de la Asociación Española de Fundraising, se sitúa en los 56 años? Está claro que la edad determina la capacidad adquisitiva, pero también es evidente que las ONG pueden hacer aún grandes esfuerzos por llegar de manera más directa a la población más joven.
Una ONG, hoy en día, no puede limitarse a pedir. Ahora se debe aprovechar la oportunidad que nos ofrece la tecnología para crear verdaderas comunidades virtuales, que servirán para motivar y ofrecer un plus a los donantes que se animen a comprar un NFT determinado, por ejemplo. Atrás quedaron los tiempos en los que era suficiente con recibir una cuota periódica, enviar un email mensual y llamar dos veces al año para intentar incrementar la suma.
No hay que olvidar que todos los miembros de una misma ONG comparten los mismos valores, y esto no puede desaprovecharse.
¿Conoces el modelo participativo peer to peer? Tiene mucho que ver con lo que te estamos contando: es una fórmula de captación que consiste en el aprendizaje cooperativo, entre iguales; en este caso los socios y socias de tu entidad.
Tu ONG puede beneficiarse de las ventajas que ha traído la web 3.0, como ya lo ha hecho Save the Children, entre otras. Al finalizar el año 2021, esta ONG decidió convertir las donaciones recibidas en criptomonedas. Con ello no solo han conseguido sumarse a esta tendencia, sino también ofrecer un valor añadido a sus donantes, que disfrutan de un proceso mucho más transparente gracias a la tecnología blockchain y, además, realizan interesantes inversiones.
No, no te hablamos de adquirir un terreno en un lugar cualquiera; te hablamos de adquirir parcelas virtuales, para adentrarte en un novedoso mundo que no deja de crecer. A través de distintas inversiones, quien quiera puede adquirir estos terrenos online, medidos en metros cuadros digitales para su uso y disfrute. En concreto, comprar parcelas en el metaverso puede servir para ofrecer servicios o destinar ese espacio virtual a eventos para la difusión de vuestra causa. ¿Te imaginas una cena de agradecimiento a socios en el metaverso? En un futuro muy próximo será algo habitual.
Además, estas parcelas están experimentando una fuerte revalorización. Una vez usadas, puedes venderlas, obteniendo un gran beneficio para tu ONG.
Otra opción muy interesante es comprar un NFT de una colección que sea popular. Esto es, que acumule varios propietarios célebres y admirados por la sociedad. Una posibilidad podría ser la de BAYC (Bored Ape Yacht Club), de la que forman parte, entre otros famosos del mundo del deporte y el espectáculo, Eminem, Stephen Curry, Jimmy Fallon y Mark Cuban. Con esta decisión, ellos se convertirían en early adopters de tu ONG, lo que implica que invertirían en tu causa y posteriormente servirían de influencia y aliciente para atraer a muchas personas más.
Recaudar fondos con los NFT no es algo inalcanzable, ni necesariamente complejo. Como has podido comprobar, son varias las acciones que se pueden llevar a cabo. ¡Solo es necesario saber elegirlas bien!
goldenrealm
Descubre tu voz.
Cuenta tu historia.
Amplifica tu mensaje.
Suscríbete a la newsletter y te informaremos con cada nuevo episodio, además de mucho contenido de valor para tu entidad.