ES / EN
goldenrealm
Si el mundo real en el que vivimos es solidario, ¿el metaverso también lo será? Para saber cómo aprovechar este segundo mundo y generar recursos desde ya, primero vamos a entender qué es.
No es nuevo. Es un mundo virtual en 3D donde somos sustuidos por avatares que interactúan y viven diferentes experiencias. Una de ellas puede ser donar o asistir a eventos de captación de fondos.
El concepto surgió en el libro de ciencia ficción Snow Crash, del escritor Neal Stephenson, en 1992.
Ya puedes crear contenido exclusivo en espacios personalizados y conectar con tu comunidad de una manera sencilla en el primer metaverso español Uttopion.
Sencillo ¿verdad? Compliquémoslo un poco más.
Un token no fungible es un elemento digital que puede ser una imagen, un vídeo, un gif, un audio al que se le asocia una utilidad para que tenga valor.
Los NFT están dentro del metaverso. Son los materiales que utilizaremos para vivir la experiencia dentro de este mundo con nuestras gafas de realidad virtual. ¿Una entrada a un concierto? es un NFT, ¿una deportivas? Otro NFT.
Se pueden agrupar en colecciones dónde cada NFT tiene un valor y este le pones tú. Un ejemplo que se ha hecho muy viral es una colección de imágenes virtuales de ballenas hechas por un niño de 12 años y con el que ha logrado ganar 340.000€.
Todas las transacciones se hacen en criptomonedas (Solana y Ethereum). Para crear tu colección y ponerla a la venta es imprescindible crear un monedero virtual dónde guardas todo lo recaudado. Si posteriormente lo quieres convertir a euros, puedes hacer el cambio a través de un exchange.
Branding
Este mundo es tan novedoso, que ser la primera ONG en estar en el metaverso es noticiable. Ayudará a dar voz a tu entidad en muchos medios. Así que piensa bien cómo puedes aprovechar esta oportunidad. Siempre alineada y que contribuya a tu causa.
Captación de fondos
Ya conocemos las típicas formas de captación de recursos: monetarias, de tiempo o en especie. Valoremos por primera vez recaudar fondos en criptomonedas.
Cada NFT es único e irrepetible, podemos decir que tiene su propio DNI. Al tú crearlo tienes unos royalties entre 5 y 15% de por vida. Siempre que exista una transacción de ese token, tu entidad se llevará una parte.
Crea tu colección, pero recuerda que no se vende sola, necesitas de marketing y comunicación para darlo a conocer y despertar el interés.
Un ejemplo que puede hacernos ver el potencial y la creatividad del metaverso y los NFT en el tercer sector es que Vodafone ha subastado el primer SMS de la historia y los beneficios serán destinados a una ONG.
¿Te imaginas ser tú la ONG beneficiaria? o mejor, ¿ser la ONG que tiene la iniciativa de poner una idea así en marcha? Tendría un gran impacto, la primera que llegue, se lleva la atención de los medios y la audiencia.
Esta es una idea original que proponer para colaboraciones con empresas. Seguro que despiertas el interés entre otras tantas propuestas indiferenciadas y sin personalizar que les llegan a los responsables de RSC.
Este es un post introductorio, el primero de muchos dónde explicaré cómo las ONG pueden entrar desde hoy en el metaverso y generar recursos.
Si no puedes esperar, ya tienes una idea o quieres saber más ¡Reserva una cita!
goldenrealm
Descubre tu voz.
Cuenta tu historia.
Amplifica tu mensaje.
Suscríbete a la newsletter y entérate de las novedades de Inteligencia Artificial para el tercer sector, además de mucho contenido de valor para tu entidad.
Sólo contenido de valor. Cero spam.