ES / EN
goldenrealm
La mayoría de personas ya han oído hablar en alguna ocasión del metaverso, pero pocas conocen lo que realmente es y lo que implica. Por eso, a continuación, vamos a ayudarte a comprender qué es el metaverso, hasta dónde llega el poder de este novedoso concepto y, especialmente, cómo puede ser de utilidad en el tercer sector, el de las ONG.
Hay que entender el metaverso como un entorno en el que los humanos interactuamos en forma de avatares, tanto social como económicamente. Se trata de una especie de ciberespacio que funciona como una metáfora del mundo real, pero lógicamente con ciertas limitaciones económicas y, sobre todo, físicas.
No fue precisamente ayer la primera vez que se utilizó este término. En el año 1992, el estadounidense Neal Stephenson, en su novela Snow Crash, lo describía perfectamente: hablaba de un espacio virtual colectivo compatible con la realidad. En su libro, Stephenson dibujaba con letras un entorno urbano que se desplegaba a lo largo de una carretera que recorría todo un planeta. Los usuarios, como avatares, accedían a este espacio gracias a unas gafas.
Sin duda, la popularidad se la dio Mark Zuckerberg, CEO del antiguo Facebook en 2021, ahora renombrado Meta, cuando afirmó que estaba trabajando en su propio metaverso. Y no es que hasta entonces el asunto hubiera caído en el olvido. Durante las dos anteriores décadas se desarrollaron un buen número de iniciativas que permitieron el surgimiento de la tecnología necesaria para hacer realidad los ejemplos de metaverso que ya conocemos.
Por ejemplo, las gafas de realidad virtual son elementos absolutamente imprescindibles para unir ambos mundos: la realidad y el metaverso. Algunos ejemplos notables de esta clase de hardware son las HoloLens de Microsoft y los auriculares VR de PlayStation. Por supuesto, también destacan las lentes de realidad virtual de Oculus, compañía que fue adquirida en 2014 por Zuckeberg.
En cuanto a software, podemos hablar de iniciativas pioneras como la que lanzó en 1993 la empresa Steve Jackson Games, un sistema de realidad virtual, denominado The Metaverse, en el que muchos usuarios se conectaban simultáneamente.
Sin embargo, no hay duda de que la llegada y generalización del uso de Internet ha marcado la expansión de este concepto. Ten en cuenta que, en 1993, el usuario común todavía no tenía acceso a la Red. Por eso, a partir de 2010 es cuando otros proyectos de este estilo empezaron a dar forma a ese mundo virtual que había imaginado Stephenson, aunque hay muchos tipos de metaverso.
El poder de este nuevo mundo es tan grande porque tiene una serie de cualidades que lo hacen único y muy atrayente:
Sin duda, esperamos mucho del metaverso. Y, aunque todavía es muy pronto para asegurarlo con rotundidad, ya hay algunas conjeturas hechas al respecto de la utilidad de este nuevo mundo virtual. ¿Cómo entrar en un metaverso? Aquí te mostramos algunos ejemplos:
Como ya habrás podido imaginar, las aplicaciones del metaverso en el mundo de las ONG son tan o más interesantes como en el resto de sectores. Mira todo lo que está a nuestro alcance:
Aún son pocas las ONGs que han dado el paso de introducirse en el metaverso y, las que lo están haciendo, se están posicionando rápidamente y logrando generar un enorme impacto y alcanzado grandes metas.
Goldenrealm y Colección NFT han impulsado la iniciativa pionera United For Ukraine NFT, junto con las ONGs Aldeas Infantiles SOS, Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, CEAR, Educo, Entreculturas, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón y World Vision.
Estas 9 entidades sociales, con el apoyo de Goldenrealm, han lanzado una acción coordinada de solidaridad hacía las víctimas del conflicto de Ucrania y han organizado una recaudación de fondos conjunta que pretende ofrecer apoyo a las personas afectadas por la emergencia humanitaria a través de la venta de 4 piezas NFT diseñadas por el célebre diseñador Javier Mariscal.
¿Te imaginas ya qué es el metaverso y todo lo que ofrece? Sería como el Internet de hoy, lleno de comunidades y foros virtuales, pero con las posibilidades incrementadas y multiplicadas. Ambos mundos, el físico y el virtual, se mezclan para ofrecer un sinfín de oportunidades para tu ONG hasta ahora inalcanzables.
goldenrealm
Descubre tu voz.
Cuenta tu historia.
Amplifica tu mensaje.
Suscríbete a la newsletter y te informaremos con cada nuevo episodio, además de mucho contenido de valor para tu entidad.