¿Qué son los NFT y cómo pueden ayudar a tu ONG?

NFT para las ONG

¿Qué son los NFT y por qué tienen tanto valor en el mundo digital? ¿Cómo puede una ONG hacer uso de esta tecnología en sus campañas de fundraising?

Los NFT (non fungible tokens) están íntimamente ligados a la tecnología blockchain, que permite llevar a cabo registros de operaciones digitales seguros, sincronizados y descentralizados sin la intervención de un tercero. A continuación, te lo explicamos todo sobre este nuevo concepto tan en auge en nuestros días.

¿Qué son los NFT?

Para entender bien qué son los NFT, antes de nada conviene que sepas la diferencia que existe entre los bienes fungibles y los no fungibles. Dentro de nuestro sistema jurídico, los primeros son los que pueden intercambiarse en función de su número, peso o medida. El ejemplo más claro es el dinero: un billete de 50 euros se puede cambiar por otro igual sin que pierda valor.

Por su parte, los bienes no fungibles son los que resulta imposible sustituir. Por ejemplo, una obra de arte puede venderse a cambio de otra cosa, pero nunca se conseguirá otra exactamente igual y del mismo valor.

Pues bien, un token es un bien no fungible que se utiliza para asignar valor a un determinado modelo de negocio. Por lo tanto, es un activo único, con su propia identidad, que no se puede ni modificar ni intercambiar por otro igual. En este sentido, su funcionamiento es similar al de los cuadros. De hecho, los NFT muy a menudo están vinculados a obras de arte o ilustraciones digitales. Y su precio es, en pocas palabras, el que las personas les queramos dar.

¿Cómo se crean los NFT?

Como ya te hemos adelantado, los NFT emplean la tecnología blockchain, también denominada cadena de bloques. Lo hacen de manera similar a las criptomonedas, las cuales funcionan con bloques o nodos enlazados y asegurados mediante criptografía. De esta forma, poseen sus propios datos particulares y son resistentes a la modificación de datos.

Con los NFT ocurre lo mismo, de modo que a cada uno se le asigna su certificado de autenticidad, con mandatos invariables que reflejan su valor y las sucesivas transacciones que se realizan con él. De nuevo, nos sirve el símil del cuadro: cuando se compra una obra de arte, esta lleva un registro que indica dónde se encuentra y quién es el nuevo propietario. Pasa lo mismo al comprar con NFT un bien digital tokenizado.

Uno de los motivos por los que los NFT se han hecho tan populares es por la tecnología en la que se basan para funcionar. Siguen los estándares de la cadena de bloques Ethereum, que ya era más o menos conocida antes de que los NFT llegaran a nuestras vidas. Mediante sencillos monederos compatibles con Ethereum, tenemos la posibilidad de comprar y vender NFT sin disponer de altísimos conocimientos tecnológicos.

¿Dónde comprar un NFT?

Hoy en día, podemos comprar un NFT en diferentes tipos de mercados, si bien las plataformas relacionadas con el arte son las que más demanda experimentan. Por supuesto, también hay mercados NFT de nicho, donde se comercializan, por ejemplo, bienes raíces virtuales, componentes de juegos o tarjetas coleccionables.

Algunos de los mercados más populares en la actualidad son OpenSea, Rarible, SuperRare, Foundation y Nifty Gateway.

Los beneficios de los NFT para tu ong

La experiencia nos ha demostrado que esta tecnología aporta importantes beneficios a las ONG que la utilizan. Estos son algunos de ellos:

  • Innovación: El mercado NFT es un mercado en alza y tu ONG puede adelantarse a esta tendencia con una campaña pionera, original y de alto impacto.
  • Transparencia: Todos los datos de cada transacción quedan registrados y no se pueden modificar de ninguna manera, ofreciendo un proceso transparente y vrificable a donantes.
  • Automatización: A través de los contratos inteligentes, las personas y las empresas pueden entregar sus donaciones de manera automática.
  • Ganancias: Los activos transferidos se pueden revender en el mercado NFT. De este modo, pueden aumentar más su valor.

campañas con NFT para ONG

Ya hay muchas ONG que se han animado a dar el paso y trabajan con NFT en sus estrategias de fundraising. Incluso han surgido algunas iniciativas privadas en este mercado orientadas a conseguir fondos para determinadas causas. Mira estos ejemplos:

Ayudar a las personas afectadas por la guerra en ucrania

Por vez primera en la historia, las nueve organizaciones solidarias Aldeas Infantiles SOS, Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, CEAR, Educo, Entreculturas, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón y World Vision se han unido en United For Ukraine NFT, una acción coordinada de solidaridad hacía las víctimas del conflicto de Ucrania. La iniciativa surge a través de Goldenrealm y Colección NFT con el objetivo de organizar una recaudación de fondos conjunta que ofreciera apoyo a las personas afectadas por la emergencia humanitaria. La colección cuenta con 1.000 piezas en total, basadas en cuatro diseños originales y exclusivos de Javier Mariscal sobre los horrores de la guerra en Ucrania.

Financiar la construcción de escuelas

El ejemplo viene de la mano de Orica, una plataforma de financiación ética que se asoció con la ONG Bbanga Project y se marcaron como objetivo el construir una escuela en una isla de Uganda a través de la venta de una colección NFT diseñada por el artista alemán Mellowmann.

Proteger EL MEDIO NATURAL

The AEternals es la primera colección de NFT con inspiración en las especies del Amazonas que están conectados con la naturaleza en tiempo real. Está formada por 10.000 piezas únicas diseñadas por diferentes artistas.

La campaña Conservation NFT, organizada por Profonanpe, Fondo Ambiental del Perú y la ONG Conservación Internacional tiene como objetivo la conservación de las áreas naturales protegidas de Perú. La campaña cuenta con 20 piezas coleccionables elaboradas por el artista digital Knot Paolo.

Te acompañamos en tu transformación digital con transparencia y seguridad.

goldenrealm

Descubre tu voz.
Cuenta tu historia.
Amplifica tu mensaje.

AcademAI

by Goldenrealm

Únete a la primera comunidad digital de Inteligencia Artificial e Innovación para entidades sociales

Suscríbete a la newsletter y entérate de las novedades de Inteligencia Artificial para el tercer sector, además de mucho contenido de valor para tu entidad.

Sólo contenido de valor. Cero spam.