ONG en el metaverso de hoy. ¿Qué puede hacer una ONG en el metaverso?

mujer en el metaverso

Las entidades sociales deben probar, investigar y experimentar en los distintos espectros del Metaverso para identificar nuevas oportunidades. Hoy en día, el Metaverso es un lugar por construir y es necesario que las ONG y entidades sociales se involucren en su creación para cocrear un espacio social, solidario y humano.

Entre todos, podemos responder a la pregunta ¿Qué puede hacer una ONG en el Metaverso?

Lo primero, ¿qué es el metaverso?

El Metaverso es un espacio virtual al que nos conectamos a través de una serie de dispositivos inmersivos de realidad virtual y realidad aumentada, que nos harán sentirnos dentro de él, pudiendo interactuar con el entorno.

Al contrario de los videojuegos, el Metaverso no aspira a ser un lugar de ficción, sino una realidad alternativa aumentada en la que podremos realizar las mismas tareas que hacemos actualmente en nuestro entorno, pero sin movernos de nuestra habitación.

El Metaverso es completamente inmersivo y gracias a los dispositivos como las gafas de realidad virtual, sensores de movimiento o dispositivos de reconocimiento facial, podrán replicar exactamente nuestros movimientos en el mundo virtual.

Otra de las principales ideas del Metaverso es que tengamos una total libertad de creación, tanto para hacer nuestro avatar parecido a nuestra persona física como para darle un aspecto diferente, y también para crear el entorno y nuestros negocios y habitaciones a nuestro gusto.

Piensa en cómo es internet ahora. Está lleno de comunidades virtuales, redes sociales a las que accedemos desde diferentes dispositivos. Interactuamos con más personas de forma virtual que de forma física. El Metaverso no será otra cosa que dar un paso más para estrechar la distancia entre el mundo físico y el virtual, haciendo nuestras experiencias digitales mucho más inmersivas.

¿Qué puede hacer una ONG en el Metaverso?

Las oportunidades de un Metaverso en expansión son ilimitadas y dar el paso a adentrarse en el en este momento puede ser clave para posicionar tu ONG y diferenciarte frente a otras entidades. La tecnología va a una velocidad que nos hace acelerar: o subes al tren o el siguiente ya llega tarde. Muchas entidades se están posicionando ya en el Metaverso con estrategias adaptadas a esta nueva realidad.

¿Quieres saber qué puede hacer una ONG en el Metaverso? Te damos sólo algunas ideas:

Jornadas virtuales de fundraising

Si el Metaverso crece, su público también. Los usuarios van a encontrar un lugar en el que disfrutar de experiencias al igual que formas de ayudar traspasando realidades. Puede que el Metaverso ofrezca mayor respuesta o amplificación a lo que ocurre en el mundo hoy.

En el Metaverso será posible realizar eventos virtuales en los que potenciales donantes puedan acceder y visitar de manera virtual los proyectos que lleváis a cabo. Será además posible ofrecer espacios de debate que aumenten el engagement de tu público y ofrecerles recompensas virtuales por contribuir a tu causa.

Tu ONG puede explicar la necesidad de reforestar los bosques tropicales, pero a partir de experiencias inmersivas, seréis capaces de transmitir vuestra misión de una manera mucho más directa. Gracias a esta tecnología, el potencial donante podrá visitar de manera virtual la zona deforestada, tomar consciencia de la realidad y actuar en consecuencia.

Si más personas sienten y experimentan el mensaje que quieres transmitir, mayor será vuestro poder de captación de atención, sensibilización acerca de la necesidad y actuación ante ella.

Participación de voluntariado desde cualquier parte del mundo

Enfocándonos en uno de los pilares fundamentales de la realidad del Metaverso, es que la barrera de la distancia física se desvanece, de esta manera, el voluntariado podrá tener lugar sin importar el lugar en el que se encuentre cada persona.

El Metaverso ofrece la oportunidad de sentir de cerca la realidad de vuestra acción social y ponerse en acción. Encontrar personas que se muevan por las mismas causas y unirles en un entorno virtual, sin las limitaciones de espacio, os permitirá reforzar vuestros equipos con un mismo sentir y que el Metaverso sea lo que una ONG necesite para llegar más allá de lo físicamente posible.

Asistencia remota y capacitación de personal local

¿Te imaginas una ONG de asistencia sanitaria en África, en la que los pacientes más graves pudieran valorarse de manera conjunta entre el personal sanitario local con el apoyo de personal especializado desde cualquier parte del mundo? ¿O que tu ONG haga capacitaciones a técnicos de salud en una zona rural en la selva amazónica, y que esas formaciones pudieran realizarlas personal sanitario sin moverse de su casa, en otra parte del globo?

Ahora imagina una ONG que trabaje en la construcción y mejora de infraestructuras de acceso al agua potable en lugares de difícil acceso. ¿Te imaginas que el personal técnico experto pudiera valorar la zona y el avance de los trabajos desde cualquier punto del planeta en cualquier momento?

La realidad aumentada nos acerca a lugares a los que difícilmente podríamos acceder en cualquier momento, facilitando el acceso a los conocimientos y el trabajo en equipo. Las ONGs podrán acceder a esta tecnología y multiplicar su impacto.

Reuniones con equipos de trabajo en los países de acción

Esta realidad virtual deja atrás a la tecnología hasta ahora conocida. Una pandemia mundial nos hizo entablar relaciones laborales y personales a través de una pantalla de móvil u ordenador. Muchas son las aplicaciones o programas que han facilitado que las empresas se mantengan vivas en este periodo. Las propias aulas de los colegios han tenido que masticar sin digerir apenas una digitalización forzosa. Sin embargo, el Metaverso proporciona una experiencia inmersiva que va mucho más que lo que el audio y video pueden aportar a cualquier reunión virtual.

Imagina una reunión de trabajo con compañeros de cada una de las oficinas en las que tu ONG tenga presencia, alguna de ellas en lugares muy alejados del planeta. Imagina poder interactuar con esas personas como si estuvierais en la misma sala, poder analizar problemas y buscar soluciones en tiempo real.

Esto nos ofrece la capacidad de estar, literalmente, con tu compañero de trabajo más cerca que lo que la tecnología nos permitía hasta ahora, haciendo nuestras experiencias digitales mucho más vivenciales.

Creación de colecciones NFT solidarias

La tecnología e innovación pueden crear nuevas formas de acción solidaria. La tecnología NFT permite crear colecciones únicas y exclusivas que puedan sumar a miles de causas y hagan al usuario sentir que es parte de algo mayor que sí mismo.

No se aleja mucho de la realidad años atrás. Muchas ONG y asociaciones recurrían a la venta de productos de merchandising para sus estrategias de captación de fondos. Esta oportunidad de creación da otra vuelta a lo que ya conocemos, y permite crear colecciones NFT cuyos fondos sean destinados a una causa solidaria. Además, las personas que adquieran estos NFT podrán acceder a una comunidad exclusiva en la que poder ser parte de un movimiento de personas implicadas con esa causa.

Existen numerosos ejemplos de colecciones NFT solidarias como la que Goldenrealm llevó a cabo con las ONG  Aldeas Infantiles SOSAmnistía InternacionalAyuda en AcciónCEAREducoEntreculturasMédicos del MundoOxfam Intermón y World Vision, que se unieron en la campaña #UnitedForUkraineNFT con el objetivo de recaudar fondos para las personas afectadas por la guerra de Ucrania mediante la venta de una colección NFT exclusiva creada por el diseñador español Javier Mariscal.

Co-branding con empresas

Las ONG tienen algo que las empresas necesitan, también en el Metaverso: conciencia social, marcas confiables para el público y un buen posicionamiento en el imaginario colectivo. Muchas empresas han decidido apostar por un enfoque ecológico, de impacto social positivo o inclusivo. Sin embargo, muchas de ellas no saben cómo hacerlo, mientras que las ONG llevan años recorriendo ese camino.

Las marcas están empezando a introducirse en el Metaverso y apostando muy fuertemente por esta nueva tecnología. Es el momento de que las ONG busquen alianzas estratégicas y que puedan posicionarse del lado de empresas alineadas con sus valores y poder desarrollar estrategias que impulsen por igual a marcas y entidades sociales en la construcción de un Metaverso social, sostenible e inclusivo.

¿Por qué es necesario que las ONG accedan cuanto antes al Metaverso?

El metaverso es aún un lienzo en blanco. Va a tener muchas posibilidades, pero todo dependerá de la voluntad que haya para crearlo, del camino que se siga para hacerlo, y de lo accesible que sea para todos.

Porque esa es otra de las claves, que todos podamos disfrutar de él. Como toda corriente o sistema nuevo, la innovación genera detracción. Muchas son las voces que hablan del “no” a esta nueva realidad. Pero, ¿y si sumamos a ella? No dista mucho de lo que pudo sentirse cuando internet llegó a nuestra realidad. Míralo ahora, intenta estar lo más alto posible en lo que se refiere a búsquedas del sector.

El Metaverso puede verse destructivo o constructivo. Pero esta diferenciación solo pueden llevarla a cabo las personas que lo usen y lo conozcan.

Las ONGs tienen que ser parte del Metaverso porque su mensaje y su acción también tiene que estar ahí. Que el mensaje de las ONGs llegue a usuarios del Metaverso es tan importante como ese anuncio en televisión o la publicación en cualquier red social. Se trata de que cada persona pueda tener acceso a descubrir qué puede hacer, dónde debe estar y qué puede aportar. Las ONG son imprescindibles para hacer este mundo un lugar mejor y, con la llegada del Metaverso, se repite el patrón.

Te acompañamos a descubrir qué puede hacer una ONG en el Metaverso.

Si este post te ha abierto la curiosidad por explorar las posibilidad que el Metaverso puede ofrecer a tu ONG, queremos acompañarte en vuestros primeros pasos en esta nueva realidad que ha llegado para quedarse.

En Goldenrealm hemos acompañado a muchas ONGs como la tuya a implementar sus estrategias en el Metaverso. Si te interesa, contáctanos.

Te acompañamos en tu transformación digital con transparencia y seguridad.

goldenrealm

Descubre tu voz.
Cuenta tu historia.
Amplifica tu mensaje.

No te pierdas ningún episodio de Campo Base, el podcast sobre fundraising, innovación y marketing para el Tercer Sector.

Suscríbete a la newsletter y te informaremos con cada nuevo episodio, además de mucho contenido de valor para tu entidad.